viernes, 27 de marzo de 2015

APRENDIZ DE SISTEMAS

 Historia del Sena


La idea de formar el instituto del Sena surgió durante el año 1957, la persona que planteo aquella idea fue Rodolfo Martínez Tono, pensaron tener un instituto semejante como con el que contaba el Brazil.

La  idea estuvo en la mente de Martínez durante mucho tiempo, el tomo la decisión de presentarlo frente al ministro de trabajo el cual estaba dirigido por Raimundo Emiliani Román, después de muchos   de muchas reuniones llegaron al acuerdo de que si se hiciera dicho instituto.
El Sena nació durante el gobierno del general Gustavo rojas pinilla. Con el decreto-de la ley 118, del 21 de junio de 1957.

Su función era brindar formación o conocimiento profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Aquellos gobernantes pensaron que el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y surgió en el momento indicado. El nombre Sena, lo escogió Martínez tono, en admiración al río Sena que cruza a parís. En 1974 cambio de dirección el Sena por el presidente Alfonso López Michelsen.
La formación profesional vino desde Europa después de la segunda guerra mundial. Desde que surgió el Sena, su influencia fue notoria, aquella institución no solo formada técnicos sino que también formadas empresarios y ayudaba a la construcción de  grandes y pequeños empresas.

LOS COMIENZOS
Las organizaciones que respaldaron al SENA fueron: la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC). El 23 de agosto de 1957 sesionó por primera vez el Consejo Nacional y se definieron dos tareas a realizar: el estudio, codificación y sistematización de la oferta y demanda de mano de obra y la capacitación profesional. Ese año también nacieron las seccionales de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico, Bolívar, Nariño, Cauca y Magdalena.

FORTALECIMIENTO Y EXPANSIÓN

En 1960 el SENA firmó convenios con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, que brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica a los pequeños y medianos empresarios y promovieron el crecimiento empresarial. La creación del Centro Nacional de Formación de Instructores fue durante los años de (1959-1960).
Entre 1963 y 1964 abrieron otros dos nuevos centros para la formación de instructores agropecuarios, en Gaira (Magdalena) y Bogotá. Después de un tiempo el centro agropecuario fue trasladado a El Espinal situado en el Tolima.
El primer centro de formación del SENA fue el de ´´ Metalmecánica´´ en Bogotá. En el año de 1964 funcionó el Centro Nacional de Confecciones en Pereira y en 1965 el Centro Nacional Textil de Medellín. El 2 de marzo de 1969 comenzaron los primeros cursos de aprendizaje industrial, con 130 trabajadores-alumnos patrocinados por 27 empresas, en electricidad, soldadura, ebanistería, mecánica automotriz y ajuste.
En el año de 1974 año Rodolfo Martínez Tono, quien dirigió la entidad desde 1957, fue reemplazado por Eduardo Gaitán Durán, nombrado por el presidente Alfonso López  Michelsen.
Presidentes de distintos países llegaron a Colombia para observar la experiencia del SENA .El presidente que viajo a nuestro país fue: Charles De Gaulle, de Francia.


CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS


Busca la capacitación técnica del recurso humano; forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. Durante 50 años que lleva  de fundación el SENA se consolidó como una entidad de formación profesional y extendió sus servicios a todos los municipios de Colombia. Actualmente, llega a los 1099 municipios, incluso a los más alejados, con una red corporativa de comunicaciones que comprende la Dirección General, 33 Regionales, 115 Centros de Formación Profesional y 45 aulas móviles con acceso a INTERNET, el cual se brinda con más de 15.000 computadores conectados.

A TONO CON LA GLOBALIZACIÓN Y LA ERA DIGITAL

En el 2004, se lanza el programa SENA 24 horas, que incrementa la cobertura de formación profesional y la utilización de los Centros de Formación, entre las 9 de la noche y las seis de la mañana. , mediante el decreto de reestructuración, también se crearon siete nuevas regionales autónomas y con presupuesto propio en los departamentos de Amazonas, Arauca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la Regional Cundinamarca, independiente en Bogotá.
Para la formación virtual el SENA dispone de 16.000 computadores destinados a los aprendices; de las aulas de escuelas y colegios que los alcaldes proveen en casi todos los municipios y de 637 tele-centros comunitarios del Programa Compartel. Hoy en día las universidades han abierto las puertas a los técnicos y tecnólogos para que continúen su cadena de formación y alcancen su título profesional.

                      ESCUDO Y BANDERA


El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.










                                    LOGOTIPO


  El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.








HIMNO
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
             CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor

                    I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

                  II
En la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

                 III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

              IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.
MISION


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al  Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:
  • Los relevantes aportes a la productividad de las empresas.
  • La contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • El aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y regiones.
  • La integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
  • La calidad y los estándares internacionales de su formación profesional integral.
  • La incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Su estrecha relación con el sector educativo (media y superior)
  • La excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos, financieros).


VISION



El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
            









                            FORMATO HOJA DE VIDA DEL APRENDIZ 


                             
                                       DATOS PERSONALES                                                                                                      



 FOTO







                       









NOMBRE: Norma Suarez                    APELLIDOS: Suarez Leiva



No. IDENTIFICACION: 99052815556    LUGAR DE EXPEDICIÓN: Yaguará       

SEXO: Femenino         

 
 


FECHA DE NACIMIENTO: 28-05-1999 LUGAR DE NACIMIENTO: Yaguará

DOMICILIO: carrera 6 # 6-73                CIUDAD: Yaguará
                                  
TELEFONO: 8383792                         CELULAR: 3138145488


ESTUDIOS                                                                                                         
 

PRIMARIOS: Amelia Perdomo De García         
                       
           
SECUNDARIOS: Amelia Perdomo De García                  


OTROS  ESTUDIOS:
                                  
EXPERIENCIA LABORAL:
 

(Evaluador de competencias laborales sector gas         SENA 

                
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: ACTUALMENTE ME ENCUENTRO MATRICULADO EN LA ESPECIALIDAD: _________  CON NUMERO DE ORDEN: ________


INICIO ETAPA LECTIVA: ________

FIN ETAPA LECTIVA: _________

DURACION ETAPA PRODUCTIVA: ­­­­­_______  HORAS  (MESES: ____).  


REFERENCIAS PERSONALES           
 

-           Bernely Leiva cuchimba                                 TEL: 3138115188
-           Alexandre Suarez                                             TEL: 3115014668




PROYECTO DE VIDA



No dejes que las mentes pequeñas
Te convenzan que tus sueños son
Demasiados grandes.









El proyecto de vida es el conjunto organizado de reflexiones acerca de lo que soy y deseo ser.  Se puede definir, como el conjunto de propósitos, aspiraciones, acciones que cada persona asume como propios e individuales para darle sentido a tu existencia.  Las características del proyecto de vida es que un proceso es flexible, dinámico y que pueda ser evaluable.

  1. DATOS PERSONALES

FECHA: 06-02-2015
NOMBRE: Norma Constanza
APELLIDOS: Suarez Leiva
EDAD: 15        
TELEFONO: 8383792          CELULAR: 3138145488
DIRECCION: carrera 6# 6-73
E-MAIL: normasuarezleiva@gmail.com
OCUPACION ACTUAL: estudiante

  1. DIAGNOSTICO PERSONAL: ¿QUIEN SOY YO?   Soy una persona con muchos defectos y cualidades que quiere salir adelante a pesar de las dificultades que se me presenten en el camino.
  2. MISION

Se define como: LA RAZON DEL SER, EL PROPÒSITO DURADERO:
LO QUE JUSTIFICA SU EXISTENCIA Y ES EN ULTIMAINSTANCIA, LO QUE CONSTITUYE LA COLUMNA DE SU SER.
Mi misión es: Llegar a lograr mis objetivos para algún día poder lograr ayudar a mis maravillosos padres para ofrecerles una mejor vida y con ello se sientan orgullosos de mí y de ellos mismos por la forma tan maravillosa como me educaron.

VISIÒN



Son los dueños, utopías alcanzables, mi visión pretende precisar lo que se desea ser en el futuro.

Mi visión es: llegar a graduarme con honores y poder entrar en una buena universidad para llegar a ser una gran médica especializada en pediatría y fisioterapeuta.



A NIVEL PERSONAL
A NIVEL FAMILIAR
Cumplir mi sueño de ser ingeniera ambiental y ayudar a mis padres.
Que mis padres se sientan orgullosos de mí y que mis hermanos me vean como un ejemplo a seguir

LA VIDA ES UNA OPORTUNIDAD, APREVECHALA”…………………………………………..
LA VIDA ES UNA BELLEZA, ADMIRALA”……………………………………………………………..
LA VIDA ES UN SUEÑO; REALIZALO”………………………………………………………………….
LA VIDA ES UN  RETO, AFRONTALO”…………………………………………………………………..
Suceden fuera de mí
A NIVEL LABORAL
A NIVEL SOCIAL
Tener un  buen empleo y sentirme satisfecha con lo que haga.
Que las personas confíen en mis capacidades y conocimientos.


  1. OBJETIVOS

Son los resultados a corto, mediano y largo plazo que se pretenden alcanzar a partir de la misión y visión que cada uno tiene de si.  Los objetivos deben ser claros, coherentes, razonables y precisos, para que me permitan llegar a la meta.




Mis objetivos a corto plazo (personal, laboral, social, a partir de mañana hasta dentro de 1 año aproximadamente) son:
Poder cumplir con todas las responsabilidades que la vida me ponga en este año y poder afrontarlas y superarlas sin que me ocasionen daños.


Mis objetivos a mediano plazo (de 1 año a 5 años aproximadamente) son:
Haberme graduado con honores  para poder entrar a una buena universidad y comenzar mis estudios de medicina.


Mis objetivos a largo plazo (5 años en adelanta aproximadamente) son:
Haber terminado mi carrera y poder comenzar a ayudar a la gente que lo necesite, poder tener una hermosa familia y sentirme orgullosa de mi misma por mis metas alcanzadas.



  1. ESTRATEGIAS:
·         Son los medios por los cuales se logran objetivos
·         Son guías que señalan un curso detallado de acción
·         Es una secuencia cronológica de acciones


Mis estrategias son:

Depende de mí, están en mi forma de ser

FORTALEZAS
-Honesta
-Responsable
-Tolerante
-Colaboradora
-Respetuosa
-Amigable









 





DEBILIDADES

-El mal genio
-La soberbia
- La pereza









OPORTUNIDADES

-hacer mi carrera y terminarla excelentemente.












AMENAZAS


-No poder lograrlo.