martes, 21 de abril de 2015

CLASIFICACIÓN DE UN SISTEMA


            clasificación de un sistema


La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así: 

SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE 

Abiertos:
Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.

Cerrado: sistemas que no  intercambia materia, energía o información con el ambiente.Ejemplos:universo

SEGÚN SU NATURALEZA

Concretos:
Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos
Abstractos:
Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal.

SEGÚN SU ORIGEN

Naturales:
Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.
Artificiales:
Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren.

SEGÚN SUS RELACIONES

Simples:
Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
Complejos:
Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.
Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO

Estáticos:
Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.
Dinámicos:
Sistema que cambia en el tiempo: hongo.
Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE QUE LO DEFINEN

Discretos:
Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.
Continuos:
Sistema definido por variables continuas: ríos.
 .



ELEMENTOS DE UN SISTEMA

¿Elementos de un sistema?

  • corrientes de entradas: 

El funcionamiento de los sistemas requiere importar ciertos recursos del medio.Por ejemplo,el hombre requiere oxigeno, alimento , etc. con el fin de usar un termino que comprenda todos este insumo, podemos emplear el concepto de " energía ".Por lo tanto los sistemas,a través de su corriente de entrada,recibe la energía necesaria para su funcionamiento y manutención
  • corrientes de salida:      
la corriente de salida equivale a la "exportación" que el sistema hace al medio.En general podemos dividir esta corriente de salida como positivas y negativas para el medio y entorno, podríamos decir que la corriente de salida es positiva cuando es "útil" a la comunidad y negativa en caso contrario.
  • proceso de conversión: 

Los sistemas organizados esta dotados de un proceso de conversión por el cual los elementos del sistema pueden cambiar de estado. El proceso de conversión cambia elementos de entrada en elementos de salida. En un sistema con organización, los procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas. Si el proceso de conversión reduce el valor o utilidad en el sistema, este impone costos e impedimentos.
  • comunicación retroalimentacion: 
Es la información que indica de como lo esta haciendo el sistema en búsqueda de su objetivo y que es introducido nuevamente al sistema con el fin de que se lleve acabo las corrientes necesarias para logar su objetivo (retroalimentacion) desde  este punto de vista es un mecanismo de control que posee el sistema para a segurar el logro de su meta.

QUE ES UN SISTEMA ?

¿QUE ES UN SISTEMA?

 Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose en las necesidades».
Según el diccionario de la Real Academia Española, Sistema es el conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí, o el conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objeto.
Hoy se define un sistema como «un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el sistema». El dinamismo sistémico contempla los procesos de intercambio entre el propio sistema y su medio, que pueden así modificar al sistema o mantener una forma, organización o estado dado del mismo.
Los sistemas en los que interviene la especie humana como elemento constitutivo, sociedad, educación, comunicación, etc., suelen considerarse sistemas abiertos. Son sistemas cerrados aquellos en los que fundamentalmente los elementos son mecánicos, electrónicos o cibernéticos.