martes, 21 de abril de 2015

CLASIFICACIÓN DE UN SISTEMA


            clasificación de un sistema


La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así: 

SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE 

Abiertos:
Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.

Cerrado: sistemas que no  intercambia materia, energía o información con el ambiente.Ejemplos:universo

SEGÚN SU NATURALEZA

Concretos:
Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos
Abstractos:
Sistemas simbólicos o conceptuales. Ejemplo: Sistema sexagesimal.

SEGÚN SU ORIGEN

Naturales:
Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos.
Artificiales:
Sistemas que son productos de la actividad humana, son concebidos y construidos por el hombre, tenemos al tren.

SEGÚN SUS RELACIONES

Simples:
Sistemas con pocos elementos y relaciones, como el péndulo.
Complejos:
Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: universidad.
Esta clasificación es relativa porque depende del número de elementos y relación considerados. En la práctica y con base en límites psicológicos de la percepción y comprensión humanas, un sistema con más o menos siete elementos y relaciones se puede considerar simple.

SEGÚN SU CAMBIO EN EL TIEMPO

Estáticos:
Sistema que no cambia en el tiempo: Sistema numérico.
Dinámicos:
Sistema que cambia en el tiempo: hongo.
Esta clasificación es relativa porque depende del periodo de tiempo definido para el análisis del Sistema.

SEGÚN EL TIPO DE VARIABLE QUE LO DEFINEN

Discretos:
Sistema definido por variables discretas: lógica booleana.
Continuos:
Sistema definido por variables continuas: ríos.
 .



No hay comentarios:

Publicar un comentario